¿En qué tipo de hábitat vivía el dodo?

El dodo era un ave nociva que era endémica de la isla de Mauricio, al este de Madagascar en el Océano Índico. Antes de la llegada de los humanos, el Dodo habitaba una amplia gama de hábitats en la isla, incluidos bosques, pastizales y pantanos.

- bosques: El dodo se encontró más comúnmente en los bosques densos de tierras bajas en la isla. Estos bosques proporcionaron al dodo refugio, sitios de anidación y abundantes fuentes de alimentos como frutas, semillas e invertebrados pequeños.

- Pastillas: El Dodo también habitó áreas de pastizales abiertas, particularmente en las regiones centrales y sur de Mauricio. Los pastizales proporcionaron al dodo espacios abiertos para la búsqueda de alimentación, así como sitios de anidación adecuados en hierbas y arbustos altos.

- Marismas: El Dodo frecuentaba las marismas y humedales costeros donde se alimentaron de plantas acuáticas, insectos y peces pequeños. Las marismas también proporcionaron importantes sitios de reproducción y anidación para el dodo, con una densa vegetación que ofrece protección para sus nidos.

Es importante tener en cuenta que la preferencia del hábitat del dodo puede haber variado con el tiempo y podría haber sido influenciado por factores como los cambios en la vegetación y la llegada de otras especies, tanto nativas como introducidas.