¿Cómo se comportan los dingoes?

Comportamiento de caza

Los dingos generalmente cazan solitarios, pero también pueden cazar en parejas o paquetes pequeños. Son depredadores oportunistas y comerán cualquier cosa que puedan atrapar, incluidos pequeños mamíferos (como roedores, conejos, zarigüeyas), pájaros, reptiles, anfibios e insectos. También busquen animales muertos y comerán carroña si la encuentran.

Los dingos son cazadores hábiles y se sabe que pueden capturar con éxito presas que es mucho más grande que ellos. Por lo general, confían en el sigilo y la emboscada para sorprender a sus presas y tienen una poderosa mandíbula que puede dar una mordida fatal.

Comportamiento social

Los dingos son animales territoriales, y generalmente viven en pequeños grupos familiares que consisten en un hombre, una mujer y su descendencia. El tamaño del territorio varía según la disponibilidad de alimentos, pero puede ser tan grande como 1,000 kilómetros cuadrados.

Los dingos son animales muy sociales y se comunican entre sí a través de una variedad de vocalizaciones, incluidos ladridos, aullidos y gruñidos. También usan el marcado de aroma para comunicar su territorio y pueden participar en pantallas físicas, como perseguir o pelear, para establecer el dominio.

Reproducción

Los dingos generalmente alcanzan la madurez sexual a los dos años y se reproducen una o dos veces al año. La hembra da a luz una camada de 4-6 cachorros en una guarida protegida. Los cachorros nacen ciegos y sordos, y confían en su madre para alimentar y protección. Se destetan alrededor de los 3-4 meses de edad y se independizan de los 9-12 meses de edad.

Estado de conservación

Los dingos son listados como vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido a su población en declive en muchas áreas. Las principales amenazas para los dinfingos incluyen la pérdida de hábitat, la caza y la persecución por parte de los humanos, y la competencia con otros depredadores, como los perros salvajes y los gatos.