# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Otras Mascotas Exóticas
Las especies exóticas, a menudo denominadas especies no nativas o invasoras, pueden moverse involuntariamente o intencionalmente de una parte del mundo a otra a través de diversos medios. Aquí hay algunas vías comunes:
1. Envío y transporte :Las especies exóticas pueden hacer un paseo en cascos de barcos, agua de lastre, contenedores de carga o vehículos, transportados involuntariamente a través de los océanos o bordes.
2. Acuicultura y comercio de mascotas :El comercio de mascotas y la industria de la acuicultura pueden contribuir a la propagación de especies exóticas. Las personas pueden liberar mascotas no deseadas o plantas ornamentales en entornos locales, lo que lleva al establecimiento de poblaciones invasoras.
3. escapa del cautiverio :Los animales o plantas exóticas mantenidos en zoológicos, jardines botánicos o colecciones privadas pueden escapar y reproducirse en la naturaleza, potencialmente que supera las especies nativas para los recursos.
4. Introducciones deliberadas :En algunos casos, las especies exóticas se liberan intencionalmente por varias razones, como el control biológico (para combatir otras especies invasoras), caza o fines ornamentales.
5. Dispersación de semillas :Las aves, los insectos y otros animales pueden transportar semillas o partes de plantas a largas distancias, lo que lleva al establecimiento de especies exóticas en nuevos hábitats.
6. Turismo y recreación :Los turistas pueden transportar inadvertidamente semillas, materiales vegetales u organismos en su equipaje o equipo cuando viajan. Esto puede ocurrir tanto intencional como involuntariamente.
7. Destrucción y perturbación del hábitat :Las actividades humanas pueden conducir a la destrucción del hábitat, creando oportunidades para que las especies exóticas florezcan en entornos perturbados donde las especies nativas se desplazan.
8. Sistemas de agua :Las especies acuáticas pueden extenderse a través de corrientes de agua, canales o vías fluviales artificiales, lo que permite su dispersión a grandes distancias. Esto es particularmente relevante en sistemas o estuarios de río interconectados.
9. Cambio climático :Las condiciones climáticas cambiantes pueden alterar los rangos de especies y las interacciones ecológicas, facilitando potencialmente el establecimiento y la propagación de especies exóticas a medida que se adaptan a los nuevos hábitats.
Comprender y manejar estas vías es esencial para prevenir la propagación de especies exóticas y mitigar sus impactos ecológicos y económicos en los ecosistemas nativos. Las medidas de bioseguridad, los controles fronterizos, la educación pública y las prácticas responsables son cruciales para salvaguardar la biodiversidad y reducir los riesgos asociados con el movimiento de especies exóticas.