# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Monos Mascotas
Los canguros enfrentan diversas amenazas y peligros en el mundo, tanto naturales como inducidos por humanos. Aquí hay algunos desafíos clave:
1. Pérdida de hábitat :Los canguros confían en hábitats específicos como pastizales, bosques abiertos y bosques para su supervivencia. Sin embargo, las actividades humanas en curso como la deforestación, la urbanización, la expansión agrícola y la minería conducen a la pérdida y fragmentación de los hábitats de los canguros.
2. Hunting :Los canguros han sido cazados para diversos fines, como carne, piel y cuero. Mientras que algunas especies tienen regulaciones de caza legales en su lugar, también se produce la caza ilegal. La demanda de productos de canguro continúa representando una amenaza para sus poblaciones.
3. Sequía y cambio climático :Australia experimenta sequías periódicas, y los canguros están bien adaptados a estas condiciones. Sin embargo, las sequías prolongadas, intensificadas por el cambio climático, pueden conducir a una disminución de la disponibilidad de alimentos y una mayor competencia por los recursos, afectando a las poblaciones de canguros.
4. Depredación :Los canguros enfrentan depredadores naturales como dingos y grandes depredadores salvajes como gatos y zorros. Estos depredadores pueden apuntar a los canguros jóvenes y contribuir a la disminución de la población en ciertas áreas.
5. Enfermedad :Los canguros son susceptibles a diversas enfermedades y parásitos, algunos de los cuales pueden ser fatales. Estos incluyen infecciones bacterianas y virales, así como infestaciones con garrapatas, pulgas y piojos.
6. colisiones de vehículos :A medida que se construyen más carreteras y aumenta el tráfico, las colisiones entre vehículos y canguros se han convertido en una causa significativa de lesiones y mortalidad, particularmente en áreas donde sus hábitats se cruzan con el desarrollo humano.
7. Fragmentación del hábitat :La fragmentación del hábitat puede alterar los patrones de migración natural y la dispersión de los individuos, lo que lleva a una menor diversidad genética y una mayor vulnerabilidad a los cambios ambientales.
8. Superpoblación en algunas áreas :En ciertos lugares donde los canguros tienen depredadores naturales limitados y hábitats adecuados, sus poblaciones pueden aumentar rápidamente, lo que lleva a un sobrecargador y a la competencia con el ganado y otras especies nativas para alimentos y agua.
9. Comercio ilegal de mascotas :Algunas especies de canguros son capturadas y vendidas ilegalmente en el comercio de mascotas. Esto no solo contribuye a la disminución de las poblaciones silvestres, sino que también plantea preocupaciones de bienestar debido a un cuidado inadecuado y entornos inadecuados.
10. Conciencia de conservación limitada :En algunas regiones, hay una falta de conciencia pública y comprensión del estado de conservación y la importancia ecológica de los canguros, lo que lleva a un apoyo insuficiente para los esfuerzos de conservación.
Abordar estos desafíos requiere esfuerzos de colaboración de las agencias gubernamentales, las organizaciones de conservación, los propietarios y el público para garantizar la supervivencia y el bienestar a largo plazo de los canguros y sus hábitats.