# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Monos Mascotas
Los gibones están altamente en peligro debido a una combinación de factores que amenazan su supervivencia en la naturaleza. Estas son algunas de las razones clave por las cuales los monos Gibbon enfrentan el peligro:
1. Pérdida y fragmentación del hábitat:la principal causa del peligro de gibón es la destrucción y fragmentación de sus hábitats naturales. Los gibones dependen de bosques densos para la supervivencia, ya que usan árboles para la locomoción, la alimentación y el anidamiento. La conversión de estos hábitats para la tala, la agricultura, la minería y el desarrollo urbano ha resultado en una reducción significativa en su rango.
2. Caza y caza furtiva:los gibones son cazados por su carne, piel y uso en la medicina tradicional. A pesar de estar protegido por la ley, la caza ilegal y la caza furtiva siguen siendo amenazas significativas para estos animales. Los gibones a menudo están dirigidos a sus vocalizaciones únicas, que pueden atraer a los cazadores.
3. Captura para el comercio de mascotas:los gibones de bebé a veces se capturan de la naturaleza y se venden ilegalmente como mascotas exóticas. Esto puede alterar las estructuras sociales dentro de los grupos de gibones y reducir las posibilidades de supervivencia para estos individuos cuando se libera de nuevo a la naturaleza.
4. Cambio climático:el cambio climático plantea una amenaza a largo plazo para las poblaciones de gibones. Los cambios en la temperatura, la precipitación y la disponibilidad de alimentos pueden afectar su supervivencia y éxito reproductivo.
5. Rango limitado y densidad de población:los gibones tienen rangos geográficos relativamente pequeños en comparación con otros primates, lo que los hace más vulnerables a los impactos de la pérdida y la caza del hábitat. Sus poblaciones a menudo están fragmentadas y pequeñas, lo que puede obstaculizar la diversidad genética y aumentar el riesgo de endogamia.
Se están realizando esfuerzos de conservación para proteger los gibones, como establecer áreas protegidas, hacer cumplir las leyes contra el polvo, crear conciencia y promover prácticas sostenibles de uso de la tierra. Sin embargo, abordar las causas fundamentales del peligro de gibón, incluida la preservación del hábitat, la combinación de comercio ilegal de vida silvestre y abordar los impactos del cambio climático, sigue siendo crucial para garantizar su supervivencia a largo plazo.