# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Las zarigüeyas Mascotas
Los orpus poseen varias adaptaciones notables que les permiten prosperar en su entorno único:
1. Beak: Los orpiz de orpales tienen una factura o pico distintiva y aplanada que está cubierta de piel suave y sensible. Este pico está altamente adaptado para la electrolocación, lo que les permite detectar señales eléctricas producidas por presas bajo el agua.
2. Pies de webbed: Los orpus tienen pies web que los ayudan a nadar de manera efectiva. Estos pies webbados los ayudan a navegar a través de los hábitats acuáticos donde pasan una parte considerable de su tiempo alimentando la comida.
3. Pelaje: El pelaje de los ornitros es increíblemente denso, que consta de dos capas. La capa externa consiste en pelos largos y gruesos de la guardia, mientras que la capa inferior comprende pieles cortas y densas que proporciona un excelente aislamiento contra las aguas frías que habitan.
4. Venom: Los ornitorrinos masculinos poseen espuelas en sus patas traseras que inyectan veneno durante la temporada de apareamiento o defensa propia. Este veneno se usa principalmente durante disputas territoriales e interacciones de cortejo.
5. Electrolocalización: Los ornitros tienen receptores sensoriales en sus picos que les permiten detectar campos eléctricos generados por los movimientos musculares de la presa. Esta adaptación es excepcionalmente eficiente en aguas turbias o oscuridad completa, lo que les permite localizar presas con precisión.
6. Platypus Milk: Los ornitorrinos femeninos producen leche rica en nutrientes y proteínas, incluidos varios factores de crecimiento. Esta leche es esencial para nutrir los ornitros jóvenes, conocidos como Puggles, a medida que se desarrollan en la bolsa de la madre.
7. Morrutas: Los orpales construyen madrigueras a lo largo de las orillas del río que proporcionan refugio y protección contra los depredadores y las duras condiciones climáticas. Estas madrigueras están meticulosamente diseñadas con múltiples entradas y cámaras, lo que refleja sus habilidades innatas de excavación.
Estas adaptaciones demuestran el notable éxito evolutivo de los platillos, lo que les permite ocupar un nicho ecológico especializado y prosperar en sus desafiantes entornos acuáticos y semiaquáticos.