Las vacas son rumiantes, lo que significa que tienen un sistema digestivo único adaptado a comer hierba. Así es como evitan enfermarse:
* estómago de cuatro cámaras: A diferencia de los humanos con un solo estómago, las vacas tienen cuatro compartimentos en el estómago:
* rumen: La cámara más grande, donde las bacterias descomponen la celulosa en la hierba.
* Retículo: Atrapa partículas más pesadas y ayuda a mover los alimentos de regreso a la boca para volver a codificar (CUD).
* Omasum: Absorbe agua y nutrientes.
* abomasum: Similar a un estómago humano, donde los jugos digestivos descomponen los alimentos.
* masticando cud: Las vacas sacan el césped parcialmente digerido de su rumen, la mastice bien y lo trague nuevamente. Esto ayuda a descomponer aún más las fibras de las plantas duras, haciéndolas más digeribles.
* Bacterias simbióticas: Su rumen está lleno de bacterias que pueden descomponer la celulosa, un azúcar complejo que se encuentra en las paredes celulares vegetales. Estas bacterias digieren la hierba para la vaca, proporcionándole nutrientes.
* Producción de metano: Como subproducto de esta digestión bacteriana, las vacas producen gas metano, que expulsan a través del eructo.
* Sistema inmune: Las vacas han desarrollado un sistema inmune fuerte que puede manejar el potencial de bacterias y parásitos que se encuentran en el césped.
En resumen: El complejo sistema digestivo de las vacas, su capacidad para masticar CUD y la relación simbiótica que tienen con bacterias en su rumen les permite descomponerse de manera efectiva y utilizar los nutrientes en el césped sin enfermarse.