Los animales que permanecen bajo tierra durante los meses fríos sin comer son conocidos como hibernadores. Su capacidad para sobrevivir sin alimentos durante este tiempo se debe a adaptaciones fisiológicas que les permiten conservar la energía.
La hibernación es un estado de sueño profundo o letargo que permite a los animales sobrevivir a períodos de frío extremo y disponibilidad limitada de alimentos. Durante la hibernación, los animales experimentan una disminución significativa en la tasa metabólica, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la temperatura corporal. Este estado de actividad fisiológica reducida les permite conservar la energía y sobrevivir en sus reservas almacenadas de grasa corporal.
Algunos hibernadores también pueden ingresar a un estado de letargo, que es una forma de hibernación superficial caracterizada por cortos períodos de vigilia intercalados con períodos más largos de sueño. Esto les permite despertar periódicamente de la hibernación para beber agua, orinar o defecar si es necesario.
Para prepararse para la hibernación, algunos animales construyen nidos o madrigueras bajo tierra, mientras que otros encuentran refugio en cuevas, troncos huecos u otras áreas protegidas. También consumen grandes cantidades de alimentos en las semanas previas a la hibernación para construir sus reservas de grasa.
Aquí hay algunos ejemplos específicos de animales que hibernan subterráneos durante los meses fríos:
1. Osos:algunas especies de osos, como osos marrones y osos negros, hibernados durante los meses de invierno. Duermen en las guaridas que cavan bajo tierra o encuentran en cuevas, troncos huecos o bajo árboles caídos.
2. Marmetas (Woodchucks):las marmotas son grandes roedores que hibernan en madrigueras durante el invierno. Excavan extensas madrigueras subterráneas con varias cámaras, incluida una para dormir y otras para almacenar alimentos y desechos.
3. Ardillas:Algunas especies de ardillas, como la ardilla roja, hibernan durante el invierno. Construyen nidos en cavidades de árboles o madrigueras subterráneas y entran en un estado de letargo durante los meses fríos.
4. Ardillas:las ardillas son pequeños roedores que hibernan en madrigueras subterráneas durante el invierno. Almacenan comida en sus madrigueras antes de la hibernación, como nueces, semillas y granos, y se despiertan periódicamente para comer.
5. Bats:Algunas especies de murciélagos, como el pequeño murciélago marrón y el gran murciélago marrón, hibernado en cuevas, minas u otros refugios subterráneos durante el invierno. Se acurrucan juntos en grandes grupos para conservar el calor del cuerpo y reducir el gasto de energía.
Estos animales han desarrollado adaptaciones para sobrevivir a las duras condiciones invernales al ingresar a un estado de hibernación o letargo, lo que les permite conservar energía y sobrevivir en sus reservas de grasa almacenadas hasta que lleguen los meses más cálidos.