No es del todo exacto decir que los antepasados humanos "aprendieron" a domar a los animales. En cambio, es más exacto decir que antepasados humanos y animales evolucionaron una relación simbiótica con el tiempo. Esta relación fue un proceso gradual que comenzó con oportunismo y evolucionó a domesticación.
Aquí hay un desglose:
* Oportunismo: Nuestros antepasados probablemente comenzaron eliminando la comida sobrante de los asesinatos de animales o aprovechando los animales salvajes ya atrapados en trampas naturales.
* Symbiosis: Con el tiempo, los humanos y los animales comenzaron a coexistir de manera que se beneficiara a ambos. Los humanos podrían haber brindado protección a los animales de los depredadores, mientras que los animales proporcionaron alimentos, transporte y compañía.
* Domesticación: Este fue un proceso más largo y más deliberado. Los humanos comenzaron a seleccionar animales con rasgos deseables para la reproducción. Esta reproducción selectiva condujo a cambios en el comportamiento de los animales y las características físicas, creando razas domesticadas.
Es importante tener en cuenta que:
* La domesticación fue un proceso lento: Sucedió durante miles de años, y diferentes animales fueron domesticados en diferentes momentos.
* La domesticación fue un fenómeno global: Sucedió independientemente en diferentes partes del mundo.
* La línea de tiempo exacta de la domesticación todavía se debate: Los científicos usan evidencia arqueológica y genética para reconstruir el proceso, y todavía hay muchas incógnitas.
Algunos de los primeros animales que se domestican incluyen:
* perros: Domestrado de lobos hace unos 15,000 años.
* ovejas y cabras: Domesticado hace unos 10,000 años.
* ganado: Domesticado hace unos 10,000 años.
* Cerdos: Domesticado hace unos 9,000 años.
* gatos: Domesticado hace unos 9,000 años.
La domesticación de los animales tuvo un profundo impacto en la historia humana. Permitió un suministro de alimentos más estable, proporcionó recursos para ropa y herramientas, y facilitó el desarrollo de la agricultura y la civilización.