Mientras que Darwin estaba fascinado por muchos animales, dos que se destacan en sus escritos y observaciones son:
* Los pinzones de Galápagos: Estas aves, con sus diversas formas de pico adaptadas a diferentes fuentes de alimentos, fueron una inspiración clave para la teoría de la evolución de Darwin por selección natural. Señaló cómo los pinzones en diferentes islas tenían diferentes picos, lo que lo llevó a plantear la hipótesis de que estas variaciones fueron impulsadas por la necesidad de adaptarse a diferentes entornos y fuentes de alimentos.
* Percipes: Si bien es menos glamoroso que los de los pinzones, el meticuloso estudio de Darwin sobre los percebes durante ocho años fue fundamental para desarrollar su comprensión de la evolución y la adaptación. Documentó meticulosamente la compleja anatomía y los ciclos de vida de estas criaturas marinas, demostrando cómo se adaptaron a diferentes entornos. Este trabajo fortaleció su creencia en la naturaleza gradual de la evolución y la importancia de estudiar organismos aparentemente insignificantes.