¿Cuál fue la Ley de Cultura de Madera de 1877?

La Ley de Cultura Timber de 1873 (no 1877) fue una pieza de legislación estadounidense diseñada para fomentar el asentamiento y la agricultura en las Grandes Llanuras. Lo hizo ofreciendo 160 acres de tierra a los granizadores que plantaron 40 acres de árboles en él.

Aquí hay un desglose de los puntos clave:

* Propósito: El acto tenía como objetivo promover la siembra de árboles en las grandes llanuras secas y sin árboles. Se creía que los árboles ayudarían a prevenir la erosión del suelo, proporcionar refugio para el ganado y mejorar el clima general.

* Requisitos: Para reclamar la tierra, los granizadores tenían que:

* Plante al menos 40 acres de árboles en cuatro años.

* Cultive al menos una cuarta parte de la tierra.

* Vivir en la tierra y mejorarla durante un mínimo de cinco años.

* Impacto:

* La Ley fue moderadamente exitosa en la promoción de la siembra de árboles, aunque muchos colonos lucharon por cumplir con los requisitos debido a las duras condiciones y la falta de recursos.

* También contribuyó a la expansión de la agricultura en las Grandes Llanuras, pero en última instancia, la tierra no era adecuada para la agricultura, y el acto jugó un papel en el Dust Bowl de la década de 1930.

* La Ley fue derogada en 1891, aunque sayó las bases para iniciativas forestales posteriores.

Es importante tener en cuenta que la Ley de Cultura de la Madera fue una legislación compleja con consecuencias positivas y negativas. Si bien promovió la siembra y asentamiento de los árboles en Occidente, también contribuyó a la explotación de los recursos naturales y al desplazamiento de los pueblos indígenas.