Durante el período terciario (aproximadamente 65 millones a 2,6 millones de años), varias plantas y animales plantearon peligros significativos para los habitantes de la Tierra. Aquí hay algunos ejemplos notables:
Plantas:
- árboles de secuoyas gigantes (Sequoia sempervirens): Estos árboles masivos, algunos de los cuales todavía existen hoy en día, podrían crecer hasta 379 pies (115 metros) de altura y tenían una corteza extremadamente resistente. Su gran tamaño y escombros que caen representaban riesgos para los siguientes.
Animales:
- Dinosaurios: Aunque la mayoría de las especies de dinosaurios se extinguieron al final del período Cretácico, algunas sobrevivieron al período terciario temprano, como el Tyrannosaurus y las Triceratops. Estos grandes depredadores plantearon amenazas significativas para otros animales.
- Titanoboa cerrejonensis: Esta enorme serpiente vivió durante la época del Paleoceno y se considera la serpiente más grande que se sabe que haya existido. Medió hasta 43 pies (13 metros) de longitud y pesaba aproximadamente 2,500 libras (1,134 kilogramos).
- Sloth de tierra gigante (Megatherium americanum): Estos herbívoros masivos podrían alcanzar alturas de hasta 20 pies (6 metros) y pesar varias toneladas. Su fuerza y garras podrían plantear peligros para otros animales y humanos si están amenazados o encontrados.
- Tigres de dientes de sable (Populator Smilodon): Estos grandes depredadores eran conocidos por sus destacados dientes caninos, que podrían crecer hasta 7 pulgadas (18 centímetros) de largo. Los tigres de dientes de sable eran cazadores formidables y competidores feroces en su entorno.
- oso gigante de cara corta (Arctodus simus): Esta inmensa especie de oso podría ocuparse de más de 11 pies (3.3 metros) de altura en sus patas traseras y pesaba hasta 2,000 libras (907 kilogramos). Su tamaño y fuerza lo convirtieron en un depredador formidable.
- Mammoth de lana (Mammuthus primigenius): Si bien generalmente se consideran herbívoros pacíficos, los mamuts lanudos podrían exhibir un comportamiento agresivo cuando se amenazan o provocan. Además, su tamaño masivo y sus colmillos plantearon peligros para aquellos que llegaron muy cerca.
Es importante tener en cuenta que estos ejemplos se refieren principalmente al período desde el Paleoceno hasta las épocas del Mioceno, ya que el clima y el medio ambiente cambiaron drásticamente durante la terciaria tardía (plioceno y épocas del Pleistoceno), lo que lleva a cambios significativos en la prevalencia y distribución de estas especies.