1. Multicelular: Los animales son organismos multicelulares, lo que significa que sus cuerpos están formados por muchas células que trabajan juntas. Por otro lado, los organismos más simples como las bacterias y los protozoos son unicelulares, que consisten en una sola célula.
2. Nutrición heterotrófica: Los animales no pueden sintetizar sus alimentos y confiar en otros organismos como fuente de alimento. Son heterotrofos y típicamente ingiren a otros animales, plantas o materia orgánica para obtener nutrientes. Por el contrario, las plantas y algunas bacterias son autótrofos capaces de producir sus alimentos a través de la fotosíntesis.
3. Tejidos especializados: Los animales tienen tejidos especializados como el tejido muscular, el tejido conectivo, el tejido nervioso y el tejido epitelial. Esta especialización permite funciones complejas y actividades coordinadas. Otras formas de vida pueden carecer de dicha diferenciación de tejidos.
4. Movilidad: La mayoría de los animales son capaces de moverse de forma independiente. Pueden nadar, volar, gatear o correr para encontrar comida, escapar de los depredadores o explorar nuevos entornos. Las plantas y los hongos, por ejemplo, son en su mayoría sésiles y no se mueven de su ubicación fija.
5. Reproducción: Mientras que existen diversas formas de reproducción en diferentes organismos, los animales comúnmente se reproducen sexualmente. Forman gametos (espermatozoides y huevos) que se combinan durante la fertilización para crear descendencia. La reproducción asexual es menos frecuente en animales en comparación con las plantas y algunas otras formas de vida.
6. Sentidos y percepción: Los animales poseen una variedad de órganos sensoriales y sistemas nerviosos que les permiten percibir y responder a su entorno. Pueden detectar luz, sonido, tacto, productos químicos y otros estímulos. Esto permite comportamientos complejos, comunicación y adaptación.
7. Comportamientos complejos: Los animales exhiben una amplia gama de comportamientos, desde reflejos simples hasta comportamientos aprendidos sofisticados. Pueden participar en interacciones sociales, formar grupos, comunicarse y aprender a través de la experiencia. Esta complejidad conductual es impulsada por sus sistemas nerviosos y sus capacidades sensoriales.
8. Evolución y adaptación: Los animales han sufrido extensos procesos evolutivos que han resultado en diversas adaptaciones. Cada especie exhibe rasgos y comportamientos únicos que le permiten prosperar en su nicho ecológico específico. La teoría de la evolución por selección natural explica el desarrollo de estas adaptaciones a lo largo del tiempo.
9. Roles ecológicos: Los animales juegan roles ecológicos cruciales en varios ecosistemas. Contribuyen al flujo de energía, el ciclo de nutrientes, la polinización, la dispersión de semillas e interacciones con otras especies. Sin animales, los procesos ecológicos se verían severamente interrumpidos.
10. Importancia para los humanos: Los animales tienen una importancia profunda para la sociedad humana. Proporcionan comida, medicina, ropa, transporte y compañía. Muchos animales tienen un significado cultural y simbólico, y su conservación y bienestar son aspectos esenciales del desarrollo sostenible y las consideraciones éticas.