¿En qué se diferencian los animales de tierra y mar?

Los animales terrestres y marinos tienen similitudes y diferencias. Aquí hay algunas formas clave en las que son iguales y diferentes:

Similitudes:

1. Células y tejidos: Todos los animales, incluidos los animales terrestres y del mar, están formados por células y tejidos. Comparten componentes celulares similares y procesos biológicos básicos, como el metabolismo, el crecimiento, la reproducción y la respuesta a los estímulos.

2. ADN y material genético: Los animales de tierra y mar tienen ADN (ácido desoxirribonucleico) como su material genético. Este código genético contiene las instrucciones para el desarrollo y las características de cada organismo.

3. Sistemas básicos del cuerpo: Los animales terrestres y marinos poseen sistemas corporales esenciales, incluido el sistema digestivo, el sistema circulatorio, el sistema nervioso, el sistema respiratorio y el sistema reproductivo. Estos sistemas realizan funciones similares, lo que permite a los animales sobrevivir y funcionar en sus respectivos entornos.

4. Requisitos nutricionales: Todos los animales requieren nutrición para obtener energía y construir estructuras corporales. Tienen adaptaciones de alimentación especializadas, como bocas, dientes u otras estructuras, para ingerir alimentos y extraer nutrientes de él.

5. Reproducción y ciclos de vida: Los animales terrestres y marinos se reproducen a través de diversos medios, como la reproducción sexual (con hombres y hembras) o reproducción asexual (sin sexos distintos). Tienen ciclos de vida específicos de la especie que involucran crecimiento, desarrollo, reproducción y eventual muerte.

Diferencias:

1. Hábitat y adaptación: La diferencia más significativa entre los animales de tierra y mar es su hábitat. Los animales terrestres están adaptados para la vida terrestre, mientras que los animales marinos están adaptados para entornos acuáticos. Esto conduce a características físicas especializadas, comportamientos, mecanismos respiratorios y medios de locomoción.

2. Sistemas respiratorios: Los animales terrestres han desarrollado pulmones para respirar oxígeno del aire. En contraste, los animales marinos, como los peces, tienen branquias para extraer oxígeno del agua.

3. Locomoción y movimiento: Los animales terrestres poseen extremidades, piernas u otras estructuras para moverse en la tierra. Los animales marinos tienen aletas, colas u otras adaptaciones para nadar y navegar en agua.

4. Flotabilidad y presión de agua: Los animales marinos han desarrollado adaptaciones, como las vejigas de natación, para mantener la flotabilidad y resistir la presión del agua. Los animales terrestres no tienen estas adaptaciones, ya que no están expuestos a dicha presión en su entorno.

5. Termorregulación: Los animales terrestres a menudo dependen de fuentes externas de calor o adaptaciones conductuales para regular su temperatura corporal. Muchos animales marinos, por otro lado, tienen sangre fría y confían en su entorno para mantener una temperatura corporal adecuada.

Ejemplos:

Animales terrestres: Elefantes, leones, tigres, osos, pájaros, insectos, reptiles.

animales marinos: Ballenas, delfines, tiburones, rayos, medusas, tortugas marinas, crustáceos.

En resumen, los animales terrestres y marinos comparten similitudes biológicas fundamentales como organismos vivos. Sin embargo, sus adaptaciones a diferentes hábitats dan como resultado diferencias distintas en sus características físicas, comportamientos y formas de vida.