¿Qué animales se extinguieron debido a la selección natural y por qué?

Si bien la selección natural es una fuerza impulsora en la evolución, las extinciones de especies suelen ser el resultado de una combinación compleja de factores, en lugar de ser causados ​​directamente por la selección natural sola. La selección natural opera dentro del contexto de un entorno cambiante, y actúa en rasgos individuales que proporcionan una ventaja o desventaja en la supervivencia o la reproducción. Aquí hay algunos ejemplos de especies que se extinguieron debido a una combinación de factores que incluyen la selección natural:

1. dodos (Raphus cucullatus) :

- El dodo, un pájaro no volador nativo de Mauricio, fue conducido a la extinción principalmente debido a actividades humanas, incluida la caza y la destrucción del hábitat.

- Sin embargo, la selección natural también jugó un papel. Mientras que los dodo inicialmente prosperaron en ausencia de depredadores naturales en Mauricio, evolucionaron ciertos rasgos que los hicieron más vulnerables a los humanos, como perder su capacidad de volar y cada vez más confiables en los humanos.

2. Steller's Sea Cow (Hydrodamalis Gigas) :

- Este enorme mamífero marino vivía en el Océano Pacífico Norte. Las vacas marinas de Steller fueron cazadas hasta la extinción por humanos dentro de unas pocas décadas de su descubrimiento.

- Su extinción también se atribuyó en parte a su lenta tasa reproductiva, lo que los hace altamente susceptibles a la sobrehunding e incapaz de recuperar su población rápidamente.

3. Paloma de pasajeros (Ectopiste Migratorius) :

- Una vez abundante en América del Norte, la paloma del pasajero fue conducida a la extinción debido a la sobrecarga y la deforestación.

- Su inmenso tamaño de la población y su comportamiento gregario, aunque ventajoso para la supervivencia y encontrar alimentos, también los hizo vulnerables a la caza masiva y la pérdida de hábitat.

4. Tiger tasmaniano (Thylacinus cynocephalus) :

- La tilacina, un marsupial nativo de Tasmania, se extinguió en el siglo XX.

- Si bien la destrucción y la caza del hábitat jugaron un papel importante en su declive, se cree que la introducción del dingo, una especie canina, contribuyó a la incapacidad de la tilacina para adaptarse y competir por los recursos.

Si bien estos ejemplos ilustran cómo los factores ecológicos, antropogénicos e incluso evolutivos desempeñaron un papel en las extinciones de especies, es importante reconocer que la selección natural funciona como un mecanismo para adaptar a las personas dentro de las poblaciones en lugar de causar extinciones directamente. La pérdida de biodiversidad es un problema complejo y multifacético que requiere esfuerzos integrales de conservación para proteger especies y ecosistemas en peligro de extinción.