Una perilla femenina puede poner un huevo no fertilizado incluso sin la presencia de un periquito macho debido a las siguientes razones:
Ciclo ovulatorio:las periquitos, como otras aves hembras, tienen un ciclo ovulatorio natural, donde producen y liberan huevos periódicamente, independientemente de si se han apareado o no. En algunos casos, estos huevos pueden no fertilizarse si no hay pájaro macho o si no se ha producido el apareamiento.
Desequilibrios hormonales:los desequilibrios hormonales pueden hacer que un periquito ponga huevos no fertilizados. Factores como el estrés, la mala dieta, la iluminación excesiva o las interrupciones en sus ciclos de reproducción natural pueden alterar los niveles de hormonas y provocar la producción de huevos sin fertilización.
Deficiencias nutricionales:la falta de nutrientes esenciales, particularmente el calcio, puede afectar la capacidad de la perilla femenina para producir un huevo con cáscara dura. En tales casos, el ave puede poner huevos suaves o de cáscara delgada, que son más propensas a la rotura y pueden no ser viables para la fertilización o la eclosión.
Problemas reproductivos:algunos periquitos pueden experimentar problemas reproductivos o anormalidades debido a factores genéticos, infecciones, enfermedades o problemas estructurales. Estos pueden afectar el proceso reproductivo y conducir a la producción de huevos no fertilizados.
Edad:a medida que los periquitos envejecen, su producción de huevos puede disminuir tanto en la cantidad como en la fertilidad. Los periquitos mayores pueden poner menos huevos, y la tasa de fertilidad podría disminuir debido a los procesos de envejecimiento natural y una capacidad reproductiva reducida.
Factores ambientales:las condiciones ambientales, como los cambios en la temperatura, los ciclos de luz o las perturbaciones en la rutina de la pereza, a veces pueden desencadenar la puesta de huevo, incluso si no hay pájaro macho o apareamiento.
Si nota que su pereza pone huevos no fertilizados, es esencial consultar con un veterinario aviar para una guía adecuada. Pueden evaluar la salud del ave, descartar cualquier problema médico subyacente y proporcionar recomendaciones para administrar la situación. La cría adecuada, la dieta apropiada y un entorno estable pueden ayudar a optimizar la salud y el bienestar reproductivos de su avé.