¿Cómo se disfrazan los animales?

crypsis

Crypsis, también llamado camuflaje, es la capacidad de un animal para evitar ser detectado por depredadores o presas mezclando con su entorno. Hay muchas maneras diferentes en que los animales pueden lograr crypsis, que incluyen:

Coloración: Muchos animales tienen una coloración que les ayuda a mezclarse con su entorno. Por ejemplo, muchos animales desérticos son tostados o marrones, lo que les ayuda a mezclarse con la arena. Algunos animales, como los camaleones, pueden incluso cambiar su color para que coincidan con su entorno.

Forma y tamaño: Algunos animales tienen una forma o tamaño que les ayuda a mezclarse con su entorno. Por ejemplo, algunos insectos parecen hojas o flores. Algunos animales, como las serpientes, pueden camuflarse a sí mismos acostados en el suelo y mezclando con la vegetación.

Comportamiento: Algunos animales tienen un comportamiento que les ayuda a mezclarse con su entorno. Por ejemplo, algunos animales, como los búhos, cazan por la noche cuando es menos probable que sean vistos. Algunos animales, como los leones, se camuflan en hierba alta cuando están cazando.

IMMICRY

La mímica es una forma de crypsis en la que un animal evoluciona para parecerse a otro animal que es peligroso o desagradable para los depredadores. Hay muchos tipos diferentes de mimetismo, que incluyen:

mimetismo batesiano: La imitación batesiana ocurre cuando un animal inofensivo evoluciona para parecerse a un animal peligroso. Por ejemplo, algunas polillas parecen avispas. Esto les ayuda a evitar que las aves los coman, que temen a las avispas.

Mímica mülleriana: La mímica mülleriana ocurre cuando dos o más animales peligrosos o desagradables evolucionan para parecerse entre sí. Por ejemplo, muchas serpientes venenosas tienen colores y patrones similares. Esto les ayuda a evitar ser comidos por los depredadores, que tienen miedo de las serpientes venenosas.

Mimetría agresiva: La mímica agresiva ocurre cuando un animal evoluciona para parecerse a un animal en el que se aprovecha. Por ejemplo, algunas luciérnagas parecen polillas femeninas. Esto les ayuda a atraer polillas machos, que luego comen.

Señales engañosas:

Algunos animales usan señales engañosas para engañar a los depredadores o presas de su verdadera naturaleza o intenciones. Por ejemplo, algunos insectos producen sonidos que imitan a otros insectos, ya sea para atraer compañeros o disuadir a los depredadores. Se sabe que ciertas especies de peces usan señuelos bioluminiscentes para atraer a presas. Del mismo modo, la serpiente de reyes escarlata inofensiva imita la coloración de la serpiente de corals mortal para disuadir a los depredadores.

coincidencia de fondo:

Ciertos animales se mezclan sin problemas con su entorno eligiendo fondos de colores similares. Los osos polares, con su pelaje blanco, camuflándolos en las regiones del Ártico nevado, sirven como un excelente ejemplo de coincidencia de fondo.

Coloración disruptiva:

Algunas especies tienen marcas o patrones que interrumpen su esquema, lo que dificulta que los depredadores o la presa discerniran su forma y tamaño. Los tigres y las cebras son ejemplos bien conocidos de esta estrategia de camuflaje.

contrarrestante:

El contrahadio es una técnica donde los animales tienen una coloración más oscura en su lado dorsal (superior) y una coloración más clara en su ventral (inferior). Este sombreado reduce la apariencia de las sombras, combinando efectivamente la silueta del animal en sus alrededores. Muchas criaturas marinas, incluidos peces y calamares, emplean esta técnica.