¿Qué constituye una población animal viable?

A población animal viable es uno que tiene una gran posibilidad de persistir con el tiempo, evitando la extinción. Esto requiere una interacción compleja de factores, que incluyen:

1. Tamaño de la población:

* Población mínima viable (MVP): El menor número de individuos necesarios para que una población tenga una posibilidad razonable de sobrevivir durante un período de tiempo específico (generalmente cientos de años). Esto está influenciado por factores como la tasa de reproducción, la tasa de mortalidad y la diversidad genética.

* Tamaño efectivo de la población (NE): Esto considera el número de personas que realmente contribuyen a la próxima generación, teniendo en cuenta la variación genética y el éxito de la reproducción. Un NE más pequeño indica menos diversidad genética y un mayor riesgo de extinción.

2. Diversidad genética:

* Alta diversidad genética: Un grupo de genes diversos permite que las poblaciones se adapten a entornos cambiantes, resistan las enfermedades y eviten la endogamia de la depresión.

* Diversidad genética baja: La endogamia puede conducir a una descendencia más débil, una resistencia a la enfermedad reducida y una aptitud general más baja, aumentando el riesgo de extinción.

3. Calidad y disponibilidad del hábitat:

* Hábitat adecuado: Una población necesita espacio suficiente, recursos (alimentos, agua, refugio) y condiciones ambientales adecuadas para prosperar.

* Fragmentación del hábitat: Cuando los hábitats se dividen, las poblaciones pueden aislarse, lo que lleva a grupos más pequeños y más vulnerables.

4. Factores demográficos:

* Estructura de edad: Una distribución de edad equilibrada (con suficientes individuos jóvenes y maduros) asegura la reproducción continua y el crecimiento de la población.

* Relación sexual: Una proporción de sexos equilibrada es necesaria para una reproducción exitosa.

5. Factores ambientales:

* Cambio climático: Cambiar los patrones climáticos puede afectar la disponibilidad del hábitat, los recursos alimentarios y la dinámica de las enfermedades, lo que afecta la viabilidad de la población.

* desastres naturales: Los incendios, las inundaciones y otros eventos naturales pueden diezmar a las poblaciones.

6. Impactos humanos:

* Destrucción del hábitat: Las actividades humanas como la deforestación, la urbanización y la agricultura pueden reducir significativamente la disponibilidad del hábitat.

* sobreexplotación: La caza excesiva, la pesca o la cosecha pueden empujar a las poblaciones hacia la extinción.

* Contaminación: La contaminación puede contaminar hábitats, fuentes de alimentos y agua, dañando a las poblaciones.

7. Conectividad:

* flujo de genes: La migración entre poblaciones permite el intercambio de genes, manteniendo la diversidad genética y la resiliencia.

* Barreras a la migración: Los obstáculos para el movimiento como carreteras, cercas o hábitats fragmentados pueden aislar a las poblaciones y disminuir su viabilidad a largo plazo.

En resumen, una población animal viable es una que tiene un tamaño lo suficientemente grande, composición genética diversa, acceso a hábitat adecuado, una estructura de edad equilibrada y un ambiente saludable con impactos humanos mínimos. Estos factores están interconectados y trabajan juntos para garantizar la supervivencia a largo plazo de una especie.