Por domesticación:
- Animales domesticados:estos animales han sido criados y adaptados selectivamente para uso humano, como perros, gatos, caballos y ganado.
- Animales salvajes:estos animales viven en sus hábitats naturales y no han sido domesticados por humanos, como leones, tigres, osos y elefantes.
por hábitat:
- Animales terrestres:estos animales viven principalmente en tierra, como elefantes, leones, jirafas y camellos.
- Animales acuáticos:estos animales viven principalmente en agua, como peces, delfines, ballenas y tortugas marinas.
- Animales anfibios:estos animales pueden vivir tanto en tierra como en agua, como ranas, cocodrilos y focas.
por dieta:
- Herbívoros:estos animales comen principalmente plantas, como ciervos, conejos, jirafas y vacas.
- Carnívoros:estos animales comen principalmente carne, como leones, tigres, lobos y osos.
- Omnívoros:estos animales comen una variedad de materia vegetal y animal, como osos, mapaches, cerdos y humanos.
por locomotion:
- Locomotores terrestres:estos animales se mueven principalmente en la tierra, como mamíferos y reptiles.
- Locomotores acuáticos:estos animales se mueven principalmente a través del agua, como peces, ballenas y delfines.
- Locomotores aéreos:estos animales se mueven principalmente por el aire, como pájaros, murciélagos e insectos voladores.
por estructura social:
- Animales solitarios:estos animales viven solos o en grupos temporales, como tigres, osos y rinocerosis.
- Animales sociales:estos animales viven en grupos permanentes o semipermanentes, como leones, elefantes, lobos y chimpancés.
por reproducción:
- Animales vivíparos:estos animales dan a luz a los jóvenes vivos, como humanos, mamíferos y algunas especies de reptiles.
- Animales ovíparos:estos animales ponen huevos, como pájaros, reptiles, anfibios y peces.
- Animales ovoviviparos:estos animales retienen sus huevos internamente hasta que eclosionan, pero no proporcionan ninguna nutrición a los embriones en desarrollo, como algunas especies de serpientes y peces.
Por estado de conservación:
- Mínimo preocupación:estos animales no se consideran amenazados o en peligro de extinción, como gorriones de la casa y ciervos de cola blanca.
- Casi amenazado:estos animales están cerca de ser amenazados, pero aún no se consideran en peligro de extinción, como los elefantes africanos y los pandas gigantes.
- Vulnerable:estos animales enfrentan un alto riesgo de extinción en la naturaleza, como los osos polares y los leones africanos.
- En peligro de extinción:estos animales enfrentan un riesgo muy alto de extinción en la naturaleza, como gorilas de montaña y tigres de Sumatra.
- En peligro crítico:estos animales enfrentan un riesgo extremadamente alto de extinción en la naturaleza, como los rinoceronte blanco del norte y los leopardos de Amur.