En animales con fertilización externa, las posibilidades de fertilización pueden mejorarse mediante:
1. Liberación de gameto sincronizada:muchos animales acuáticos, como corales, erizos de mar y ciertas especies de peces, liberan sus gametos (huevos y espermatozoides) al agua al mismo tiempo. Esta sincronía aumenta las posibilidades de que se encuentren huevos y fertilización exitosa.
2. Comunicación de feromonas:algunas especies usan feromonas, señales químicas, para atraer a los posibles parejas y sincronizar la liberación de gametos. Por ejemplo, en algunas especies de peces, las hembras liberan feromonas que atraen a los machos y los estimulan a liberar espermatozoides.
3. Comportamiento nupcial:muchas especies se involucran en comportamientos de cortejo específicos o rituales de apareamiento que mejoran la probabilidad de fertilización. Estos comportamientos pueden involucrar contacto físico, pantallas o vocalizaciones que ayudan a unir a los compañeros.
4. Estructuras reproductivas especializadas:ciertos animales acuáticos han desarrollado estructuras reproductivas especializadas que facilitan la fertilización externa. Por ejemplo, algunas especies de peces machos tienen aletas alargadas o aletas anal modificadas que ayudan a guiar el esperma hacia los huevos.
5. Edificio de nidos:algunos animales, como ciertas ranas o especies de peces, construyen nidos donde los huevos se colocan y fertilizan. Los nidos proporcionan un entorno protector para los huevos y pueden ayudar a aumentar las posibilidades de supervivencia y fertilización.
6. Fertilización externa con desarrollo interno:en algunos casos, la fertilización ocurre externamente, pero los huevos fertilizados se conservan dentro del cuerpo de la hembra o estructuras especializadas para el desarrollo. Esta estrategia proporciona protección adicional y garantiza que los embriones en desarrollo estén muy cerca de los recursos necesarios.
Al emplear estas estrategias, los animales con fertilización externa pueden aumentar las posibilidades de fertilización exitosa y reproducción posterior.