La locomoción cuadrúpedal, la forma en que los animales de cuatro patas caminan y corren, es una maravilla de la biomecánica. Implica una interacción compleja de músculos, huesos y articulaciones para lograr un movimiento coordinado y eficiente. Si bien hay variaciones entre diferentes especies, aquí hay una visión general de cómo los animales de cuatro patas caminan y corren:
caminar :
1. Movimiento de la extremidad :Los cuadrúpedos tienen dos pares de extremidades:las extremidades anteriores (patas delanteras) y las extremidades posteriores (patas traseras). Durante una caminata, las extremidades se mueven en una secuencia diagonal. A medida que una pierna delantera avanza, la pierna trasera opuesta se mueve hacia adelante, creando pares diagonales.
2. fase de postura :Cuando un pie está en el suelo, está en la fase de postura. Durante esta fase, el animal distribuye su peso al pie y usa músculos para proporcionar apoyo y propulsión hacia adelante.
3. fase de swing :Cuando se levanta un pie del suelo y se mueve por el aire, está en la fase de giro. Los músculos del animal ayudan a balancear la pierna hacia adelante en preparación para la siguiente fase de postura.
4. Distribución de peso :Mientras un animal camina, cambia continuamente su peso de un pie a otro. Esta distribución de peso garantiza el equilibrio, la estabilidad y la locomoción suave.
Running :
1. Aumento de la velocidad :Correr es esencialmente una forma acelerada de caminar. A medida que el animal aumenta su velocidad, la secuencia diagonal del movimiento de las extremidades permanece, pero los pasos se vuelven más largos y los pies pasan menos tiempo en el suelo.
2. fase aérea :Durante la carrera, los pies del animal pueden abandonar completamente el suelo, creando una fase aérea donde todos los pies están en el aire simultáneamente. Esto ocurre cuando el cuerpo del animal es impulsado hacia adelante por la fuerza de sus extremidades que empujan del suelo.
3. Movimiento de primavera :Las propiedades elásticas de los tendones, ligamentos y músculos contribuyen a un retroceso de primavera durante la carrera. Esta elasticidad ayuda a los animales a conservar la energía y lograr una propulsión eficiente hacia adelante.
4. Mayor flexibilidad :Correr requiere una mayor flexibilidad en la columna vertebral y las extremidades en comparación con la caminata. Esto permite movimientos de extremidades más extensos y una mayor longitud de zancada.
Es importante tener en cuenta que la marcha específica o el estilo de carrera pueden variar entre diferentes especies de animales de cuatro patas. Algunos, como los caballos, tienen una fase aérea pronunciada durante el galope, mientras que otros, como los perros, tienen una marcha delimitadora más continua al correr. Estas diferencias están influenciadas por factores como la estructura corporal del animal, las proporciones de las extremidades y los requisitos del hábitat.