Eliminar solo un organismo de una cadena alimentaria o web puede tener un impacto significativo en la estructura y función del ecosistema. Los efectos pueden variar según el papel y la importancia de las especies eliminadas dentro de la red:
Especies Keystone :
Algunos organismos, llamados especies Keystone, tienen una influencia desproporcionada en el ecosistema en relación con su abundancia. Si se elimina una especie Keystone, puede tener efectos en cascada en toda la red alimentaria:
- Los depredadores Keystone ayudan a regular niveles tróficos más bajos controlando las poblaciones de presas. Su eliminación puede causar un crecimiento no controlado de esas especies de presas, lo que lleva a la sobrecargación y la interrupción de las comunidades vegetales.
- Los herbívoros Keystone pueden mantener la diversidad de las plantas alimentándose selectivamente de ciertas plantas. Su pérdida puede permitir que las especies de plantas dominantes crecen demasiado y superen a otros.
Interacciones de especies :
Los cambios en las interacciones de especies pueden ondularse a través de la red alimentaria:
- Predator-Prey :Eliminar una especie de depredador puede provocar un aumento en la población de su presa. Si aumentan los herbívoros, las poblaciones de plantas disminuyen. Esto puede afectar tanto a los productores primarios (plantas) como a niveles tróficos más altos.
- competencia :Si se elimina una especie competitiva, puede beneficiar a otras especies competidoras que ahora enfrentan una competencia reducida por los recursos (alimentos, hábitat).
Pérdida de servicios del ecosistema :
Los organismos a menudo proporcionan funciones ecológicas esenciales, como polinización, dispersión de semillas, ciclo de nutrientes o filtración de agua. Si se eliminan estos organismos, esas funciones pueden ser interrumpidas, afectando a otras especies y procesos de ecosistemas.
Invasiones :
Eliminar una especie puede crear nichos ecológicos que las especies no nativas o invasivas pueden explotar, lo que puede interrumpir el equilibrio del ecosistema.
Cascadas de extinción :
En casos extremos, la pérdida de una sola especie puede desencadenar una cadena de extinciones a medida que las especies interdependientes múltiples luchan para sobrevivir sin sus parejas ecológicas.
cascadas tróficas :
Los cambios en un nivel trófico pueden afectar a los que están arriba y abajo. Por ejemplo:
- Eliminar herbívoros puede causar un aumento en el crecimiento de las plantas, lo que lleva a un cambio en la dieta de los depredadores generalistas hacia las plantas, reduciendo la abundancia de otras especies de presas.
- En los sistemas marinos, la eliminación de los principales depredadores puede hacer que aumenten las poblaciones de depredadores debajo de ellos, lo que a su vez puede conducir a una disminución de los peces herbívoros, lo que resulta en un crecimiento excesivo de algas.
La complejidad de los ecosistemas hace que la predicción de las consecuencias exactas de eliminar un organismo específico desafíe. Sin embargo, los estudios ecológicos a menudo revelan la interconexión de las especies dentro de las cadenas alimentarias y las redes y resaltan la importancia de preservar la biodiversidad para la estabilidad y la resistencia del ecosistema.